viernes, 12 de diciembre de 2008

La Ciudad De Los Siete Misterios




Las ciudades son como libros en los que es posible encontrar hojas nuevas que antes no habíamos leído. Guadalajara, deshojada y con muchas hojas perdidas, goza de algunos enigmas que la hacen interesante, aun en el revoltijo de lo cotidiano.
La ruta será guiada por el académico del ITESO, Jaime Lubín, quien propone un paseo diferente por la zona centro de la ciudad de Guadalajara, en el que invitará a que se contemplen sitios que han sido pasados de largo en las prisas urbanas y que se han conservado gracias a hallarse escondidos entre otros tantos signos y símbolos atropellados por la modernidad. Lubín comenta acerca de este atípico paseo:


“Son encuentros modestos cuyo valor reside en la originalidad de sus complicidades y en sus significativas audacias en estas tierras tan dadas al rebozo y la morcilla.” Llamarle ruta es pretencioso, es un sencillo paseo que conecta lo visible con lo invisible, que resalta en la mirada, el asombro y que después del peregrinar urbano en los siete sitios, nos deja la puerta abierta a las propias indagaciones.
Además, al terminar el periplo podremos disfrutar de un refrigerio apropiado para recobrarnos de las fatigas, en uno de los sitios más tapatíos que se puedan encontrar.
La conversa puede seguir antes de regresar a la santidad del hogar. Los sitios me los reservo “in pectore”, para no fatigar el asombro a destiempo. Recomiendo calzado cómodo y ligero, ya que una de las sorpresas consiste en el redescubrimiento del arte de caminar y pensar a pie.”




La ruta es organizada por la universidad jesuita de Guadalajara desde su Centro de Promoción Cultural. El grupo se reunirá a las 10:00 horas del sábado 24 de septiembre, en el jardín del templo de Aranzazu sobre Prisciliano Sánchez entre Colón y 16 de Septiembre, la ruta concluirá alrededor de las 14:00 horas.
El costo es de 150 pesos para la comunidad universitaria del ITESO y de 200 pesos para público en general, no incluye comida. Los interesados pueden inscribirse en el Centro de Promoción Cultural del ITESO (atrás de la Biblioteca) ó en la Casa ITESO Clavigero, el cupo es limitado y el cierre de inscripciones es el 22 de septiembre.
Con el proyecto rutas culturales el ITESO, a través del Centro de Promoción Cultural, promueve la idea de que la cultura no radica sólo en la manifestación artística extraordinaria, sino también en la expresión cotidiana que queda en las construcciones, en las fiestas y tradiciones, y los demás elementos que van conformado el patrimonio.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

TURISMO RURAL

¿ES EN REALIDAD AYUDA A LA COMUNIDAD?


El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido reformados y adaptados, y son dirigidos familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.






Consta de:
  • Casa rural
  • Alojamiento rural
  • Centro de turismo rural
  • Hotel Rural

Y en estas hay diferentes actividades como:

  • Agroturismo
  • Turismo de estancias
  • Turismo Vivencial y de Experiencias
  • Rutas Alimentarias
  • Turismo Deportivo
  • Ecoturismo
  • Etnoturismo

¿Pero te has puesto a pensar en las personas que ahi viven?


¿No crees que los puedes afectar con las practicas de turismo que ahi practican?


En las reglas del ecoturismo dice que debes ayudar a la comunidad, pero las personas de estas comunidades estan acostumbradas a la tranquilidad y soledad, cuando tu les quitas eso, y cuando otras personas con diferente ideologia, las personas pueden no querer estar ahi o que estas personas no vengan a invadirlos por asi decirlo.

Tomalo en cuenta cuando vallas a practicar este turismo.

Hay personas segun su mentalidad que lo ven diferente pero tu debes analizarlo y tomar conciencia de esto piensalo...