Pues eso precisamente sucedió en el municipio de Gómez farias que significa "lugar entre arboles de huaje" y anteriormente llamado san Sebastián.
Haciendo un análisis de lo que es hoy en día el municipio de Gómez farias descubrimos que, la misma comunidad no conocen muy bien sus propias costumbres esto en cuanto ha gastronomía y otras cosas que creíamos se trasmitían de generación en generación.
Unas entrevistas con las personas de nombres Marina Honoja (65 años) y Raquel Sánchez (51años).
A las dos personas muy reconocidas en el municipio les preguntamos lo siguiente:
Cual es el platillo típico del municipio y a que se debe el nombre del mismo?
A lo que ambas contestaron que era tostadas y pozole.
y que no sabían de donde proviene el nombre.
Respecto a esta respuesta nos encontramos anonadados por lo que pasaba como era posible que personajes del municipio no sepan su propia gastronomía. Eso nos dio pies a investigar con los jóvenes y pues obviamente también no sabían así que empezamos a comentar el tema y llegamos a la conclusión de ir a preguntar a las oficinas de turismo del lugar para ver que nos comentaban al respecto, pero todo fue inútil nadie nos atendió.
Con decepción seguimos investigando cual es la gastronomía de el lugar y pues de sus alimentos destacan la birria, y frijoles de fiesta, pepián y como botanas pico de gallo, patas de cerdo y frituras; de sus dulces, los borrachitos, guayabate, calabaza enmelada, camote tatemado, colados, chilacayote cubierto, trompadas, melcochas y gallitos; y de sus bebidas el ponche de granada, tequila, pulque natural o curado, además de unas deliciosas pan coronas.
Sera el tiempo quien hace que todo esto se baya disolviendo o nosotros mismos quienes no sabemos cuidar de lo que tenemos y que permitimos que cambie.
En realidad esto no lo sabemos pero si podemos hacer algo para que perduren nuestras costumbres. En nuestras manos esta recuperar o rescatar lo que se esta perdiendo.